Twitter continua en el ojo del huracán cuando inicia el despido masivo de trabajadores, estos últimos han interpuesto una demanda colectiva por sus actuales despidos, que podrían reducir la plantilla de la famosa plataforma social a la mitad de su actual cantidad. Según Bloomberg, los empleados han presentado una demanda colectiva contra la empresa en un tribunal federal de San Francisco, argumentando que las acciones de Twitter infringen la Ley de Ajuste y Recapacitación de los Trabajadores de EE.UU. (WARN). Según esta ley laboral, las empresas con 100 o más empleados deben notificarles los despidos masivos con 60 días de antelación.
El New York Times informó anteriormente de que Twitter iba a iniciar los despidos y que alrededor de la mitad de la plantilla de la empresa se vería afectada. En un correo electrónico visto por The Washington Post, Twitter dijo que los despidos son “desafortunadamente necesarios para asegurar el éxito de la compañía en el futuro.” La compañía también dijo a los empleados que se quedaran en casa hoy y que esperaran un correo electrónico. Si reciben uno en su bandeja de entrada de correo electrónico propiedad de Twitter, su trabajo está a salvo. Pero si reciben el correo electrónico en su cuenta personal, significa que están siendo despedidos. Algunas personas están informando en la red social de que ya se les ha bloqueado el correo electrónico del trabajo y se les ha eliminado de la cuenta central de Slack de la empresa.
Los demandantes piden al tribunal que emita una orden que obligue a Twitter a obedecer la Ley WARN. También quieren que el tribunal prohíba a la empresa solicitar a los empleados que renuncien a su derecho a litigar. Shannon Liss-Riordan, la abogada que representa a los demandantes, dijo que presentaron la demanda “en un intento de asegurarse de que los empleados son conscientes de que no deben renunciar a sus derechos y de que tienen una vía para hacerlos valer”.
Liss-Riordan fue también la abogada que llevó la demanda contra Tesla en junio por los despidos que redujeron el 10% de la plantilla del fabricante de automóviles. Al igual que en esta demanda, los demandantes de entonces argumentaron que Tesla había violado la Ley WARN. El jefe de la compañía, Elon Musk, que se hizo cargo de Twitter hace una semana, calificó la demanda de “trivial” en una charla con el redactor jefe de Bloomberg, John Micklethwait. El tribunal también se puso de parte de la empresa y dictaminó que los empleados debían negociar con Tesla en un arbitraje a puerta cerrada