Esta decisión se produce luego de pasar un año desde que el CEO de Meta Mark Zuckerberg anunciara el impulso hacia los “coleccionables digitales”.
La actualización se produce cuando la red social ha despedido a miles de trabajadores Zuckerberg ha descrito como el “añoy cerrado numerosos proyectos en medio de lo que Mark Zuckerberg ha descrito como el “año de eficiencia” de la compañía.
“Estamos reduciendo los coleccionables digitales (NFT) por ahora para centrarnos en otras formas de apoyar a los creadores, las personas y las empresas”, escribió Stephane Kasriel, Jefe de Comercio y Tecnologías Financieras de Meta, en una actualización compartida en Twitter. “Aprendimos mucho que podremos aplicar a los productos que continuamos construyendo para apoyar a los creadores, las personas y las empresas en nuestras aplicaciones, tanto hoy como en el metaverso”. Agregó que la compañía se centraría en “operaciones de monetización para Reels” y “pagos de mensajería a través de Meta”.
La actualización se produce casi exactamente un año después de que Zuckerberg subiera al escenario SXSW para anunciar que Instagram estaba trabajando en el soporte NFT, que debutó en mayo pasado. La compañía anunció otra expansión significativa de la función en noviembre, cuando reveló planes para permitir a los creadores acuñar y vender los coleccionables directamente en Instagram.
Kasriel no dio detalles sobre por qué Meta estaba revirtiendo el curso de los NFT, lo que Zuckerberg había sugerido que podría desempeñar un papel en los planes de metaverso de lacompañía. “Espero que sepas, la ropa que tu avatar lleva en el metaverso, ya sabes, puede ser básicamente acuñada como un NFT y puedes llevarla entre tus diferentes lugares”, dijo durante su aparición en SXSW el año pasado.
Pero no es la única iniciativa que alguna vez fue ambiciosa que ha fracasado en el último año. Meta también cerró su billetera criptográfica, Novi, que una vez se rumoreó que tenía soporte NFT en su hoja de ruta, el año pasado. La compañía también ha recortado proyectos con su división de metaversos, Reality Labs, y su programa que pagaba bonos a los creadores de Reels.