Meta ha lanzado su servicio de verificación pagada para Facebook e Instagram en los Estados Unidos, con el que pretende ofrecer más beneficios y seguridad a los creadores de contenido y figuras públicas. El CEO Mark Zuckerberg anunció la noticia el viernes en un video publicado en su perfil de Facebook. Según explicó, Meta Verified permitirá a los usuarios obtener una insignia de verificación azul, protegerse contra el robo de identidad y acceder a un servicio al cliente dedicado. El costo del servicio es de 11.99 dólares al mes si se contrata desde la web y de 14.99 dólares al mes en dispositivos móviles.
No obstante, Meta Verified no garantiza una mayor exposición y alcance en las plataformas sociales como sí lo hace en Australia y Nueva Zelanda, donde se lanzó por primera vez en febrero. La portavoz de Meta, Paige Cohen, dijo que esta característica había generado confusión entre los usuarios y que la compañía estaba evaluando su valor antes de expandirla a otros mercados.
Para acceder a Meta Verified, los interesados deben registrarse en la lista de espera que se encuentra en https://meta.com/verified. Además de pagar la cuota mensual, deben cumplir con algunos requisitos como tener 18 años o más, enviar una foto de su documento de identidad a Meta, mantener un nivel mínimo de actividad en las redes sociales y tener activada la autenticación de dos factores. Una vez verificados, no podrán cambiar su nombre de usuario, nombre de perfil, fecha de nacimiento o foto sin volver a pasar por el proceso.
Con esta iniciativa, Meta sigue los pasos del renovado sistema Twitter Blue que se implementó bajo la dirección del nuevo dueño Elon Musk. Pero a diferencia de Twitter, si ya tenías una insignia de verificación en Instagram o Facebook antes del nuevo sistema Meta Verified, nada cambiará para ti, según Meta. Sin embargo, pese a las promesas de Musk de eliminar las insignias “heredadas“, hasta ahora siguen existiendo.